El proyecto “Sistemas de producción ganadera en Aragón y Resistencias Antimicrobianas que afectan a la salud humana (GANARAM)” participó en la Feria Transfiere 2025, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación. En concreto, el director de Investigación del CITA, Jorge Hugo Calvo, presentó un cartel explicativo de una de las acciones, y mostró la interpretación de la prueba que identifica los niveles de resistencia a diferentes antibióticos en cuatro grupos de bacterias zoonóticas.
Los antibióticos son esenciales para tratar infecciones tanto en personas como animales, pero su uso excesivo puede hacer que las bacterias se vuelvan resistentes, lo que significa que los medicamentos dejan de ser efectivos. Para entender mejor este problema en Aragón, a través del proyecto GANARAM Agroalnext, se ha estudiado la presencia de bacterias resistentes en explotaciones ganaderas. En concreto, se han analizado muestras de heces de ovinos, bovinos y porcinos, así como de estiércol, purines, suelos y cultivos fertilizados con estiércol y purines. Para ello, se han analizado cuatro grupos de bacterias zoonóticas: E. coli, Salmonella, Enterococcus spp., Campylobacter coli y Campylobacter jejuni. Tras el aislamiento de estas bacterias, se evalúan los niveles de resistencia a distintos antibióticos. Con esta información, se está elaborando un mapa de Aragón que muestra las diferentes resistencias.
Este trabajo es clave para conocer la situación de la resistencia a los antibióticos en la ganadería y poder tomar medidas para reducir su impacto en la salud pública y el medioambiente.
Igualmente, se tuvo un encuentro con Raúl Moral y David Jorquera del proyecto Agroalnext de la Comunidad Valenciana.