Olga Vélez defendió esta semana su Trabajo de Fin de Máster en el Máster de Salud Global de la Universidad de Zaragoza titulado: «Caracterización genómica de las resistencias antimicrobianas (RA) en puntos críticos de explotaciones porcinas» cuyos directores han sido Raúl Carlos Mainar de la Universidad de Zaragoza y Jorge Hugo Calvo, director de Investigación del CITA, dentro del proyecto GANARAM.
Resumen:
La resistencia a los antibióticos es un problema global agravado por el uso inadecuado de estos medicamentos. Por eso, es necesario abordarlo desde una perspectiva integral, conocida como One Health, que conecta la salud humana, animal y ambiental. En este contexto, la producción porcina tiene un papel importante, especialmente en explotaciones intensivas, donde se usan antibióticos para tratar enfermedades de los animales. Para ello en este trabajo piloto se caracterizó el «resistoma», que es el conjunto de genes responsables de dar la resistencia a los antibióticos, en materia fecal obtenida en diferentes puntos de una explotación porcina de reproducción, así como en las balsas de purines. El objetivo principal fue determinar, mediante técnicas no dependientes de cultivo, la presencia y la frecuencia de genes de resistencia y factores de diseminación (plásmidos, elementos móviles, etc.) de forma rápida y precisa mediante tecnologías avanzada de secuenciación masiva del ADN y herramientas bioinformáticas especializadas para el desarrollo de estrategias más efectivas de monitoreo y control. Los resultados de este estudio revelan que la estación del año de muestreo y el estado reproductivo de las madres no influye significativamente en la composición del resistoma presente en sus heces, lo que permite agruparlas en un único conjunto de muestreo. Este resultado optimiza los recursos al muestreo de granjas al reducir el número de muestras necesarias para obtener resultados representativos, con el consecuente ahorro de tiempo y costes. Además, el resistoma encontrado en las balsas de purines no son indicadores fiables del resistoma presentes en las heces de otros puntos clave de la explotación, aunque su muestreo sigue siendo relevante, ya que los purines constituyen un potencial vector de propagación de genes de resistencia al medio ambiente.